sábado, 30 de julio de 2011
Franco seguirá siendo alcalde honorario de Valencia con los votos del PP
viernes, 29 de julio de 2011
Todo comenzo un 20-N; Terrorismo tardofranquista 1975-1982

Lamiako * E.H
El terrorismo tardofranquista estuvo constituido por una serie de grupúsculos y acciones de violencia política y terrorismo nazi-fascista y de Estado que se desarrollaron en el Estado español entre la muerte del dictador fascista y genocida F. Franco (1975) y principios de los años 80. Operaron bajo diversos nombres como Batallón Vasco Español (BVE) (también conocido como Alianza Apostólica Anticomunista (AAA o "Triple A'"), Antiterrorismo ETA (ATE) y Acción Nacional Española (ANE) ), Grupos Armados Españoles (GAE), Guerrilleros de Cristo Rey y otros de menor resonancia, como los Comandos Antimarxistas, esencialmente dedicados a la violencia callejera contra personas de ideas contrarias. En palabras de un antiguo militar que formó parte de estos grupos, «eso sólo son siglas, nombres que van saliendo y que se van utilizando conforme se necesita». La tutela de los atentados la tenían agentes del servicio secreto SECED (Servicio Central de Documentación), con dinero y manos libres para actuar al margen de la ley.
Como consecuencia de sus acciones resultaron muertas entre 15 y 40 personas, desde militantes de ETA hasta abogados laboralistas de izquierdas (la "matanza de Atocha"). Estaban constituidos por elementos civiles, policías y militares, todos ellos afectos al régimen anterior. Los grupos tuvieron vínculos más o menos estrechos con organizaciones terroristas nazi-fascistas europeas y americanas y también con grupos derechistas legales como Fuerza Nueva. Su objetivo era eliminar a quienes consideraban "enemigos de la Patria" y contribuir a la desestabilización de la naciente democracia. Conforme ésta fue consolidándose, y tras el fallido golpe de Estado del 23-F, fueron debilitándose. En 1982 se pueden considerar desaparecidos.
Muchos de los antiguos militantes del terrorismo tardofranquista fueron utilizados para constituir los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL).

* 5 de octubre de 1975: asesinato del industrial Iñaki Etxabe Orobengoa en Bizkaia. Sin atribución específica.
* 6 de marzo de 1976: atentado en Donibane Lohizun (Iparralde) contra el miembro de ETA Tomás Pérez Revilla y su esposa, en el que ambos resultaron heridos.
* 9 de mayo de 1976: Sucesos de Montejurra (Nafarroa). Dos militantes carlistas de izquierdas seguidores de Carlos Hugo mueren asesinados. Nadie reivindica la acción, pero se detiene a neofascistas italianos y Guerrilleros de Cristo Rey.
* 23 de enero de 1977: asesinato del estudiante Arturo Ruiz García en Madrid (AAA).
* 24 de enero de 1977: matanza de la Calle de Atocha en Madrid. Cinco abogados laboralistas próximos a Comisiones Obreras resultan muertos y cuatro más heridos. Reivindica la AAA. Se detiene a militantes neofascistas y cuadros del antiguo sindicato vertical franquista vinculados con Fuerza Nueva.
* Mayo de 1978: asesinato en Irún (Gipuzkoa) de Martín Merkelanz, supuestamente vinculado a ETA. Reivindica el BVE.
* 20 de septiembre de 1977: estalla en la redacción de la revista "El Papus" en Barcelona, por una bomba atribuida a la AAA. Muere, el conserje Juan Peñalver Sandoval, y resultan heridas 17 personas más.
* 7 de octubre de 1977: asesinato del taxista David Salvador Bernardo en Hernani. Atribuido a la AAA.
* 2 de julio de 1978: asesinato de Rosario Arregui Letamendi, esposa de un militante de ETA, en Donibane Lohizun (Iparralde). Atribuido a la AAA.
* 5 de agosto de 1978: atentado contra Antonio Cubillo, dirigente del MPAIAC, en Argel, atribuido a miembros de los servicios secretos españoles.
* 24 de agosto de 1978: miembros del grupo ultra Guerrilleros de Cristo Rey incendian la redacción de la revista libertaria Askatasuna en Bilbao.
* 21 de diciembre de 1978: asesinato de José Miguel Beñarán, "Argala", militante de ETA, en Angelu (Iparralde). Se acusó a Carlos Gastón, del BVE.
* 6 de mayo de 1979: secuestro y asesinato de José Ramón Ansa Echevarria, militante de ETA, en Andoain. Reivindica la AAA.
* 12 de mayo de 1979: asesinato del policía Peru Lañarraga Juaristi, supuesto colaborador de ETA, en Baiona (Iparralde). Atribuido al BVE.
* 25 de junio de 1979: asesinato en Baiona (Iparralde) de Enrique Gomez Álvarez, militante de ETA. Atribuido al BVE.
* 28 de junio de 1979: asesinato en París (Estado Frances) de los supuestos miembros del GRAPO F. Martín Eizaguirre y Aurelio Fernández. Atribuido al BVE.
* 2 de agosto de 1979: asesinato en la playa de Angelu (Iparralde) de Juan J. Lopetegui Carrasco, militante de ETA. Reivindica el BVE.
* 13 de septiembre de 1979: asesinato en Biarritz (Iparralde) de Justo Elizarán Sarasola, militante de ETA.
* 28 de septiembre de 1979: asesinato en Astigarraga (Gipuzkoa) de Tomás Alba Irazusta, concejal de Herri Batasuna. Atribuido al BVE.
* 2 de febrero de 1980: asesinato en Madrid de Yolanda González Martín, dirigente sindicalista estudiantil y militante del Partido Socialista de los Trabajadores. Reivindica el BVE. Son detenidas personas próximas a Fuerza Nueva, uno de ellos policía nacional.
* 15 de enero de 1980: asesinato en Lezo, (Gipuzkoa), de Carlos Saldise Corta, miembro de Gestoras Pro Amnistía. Atribuido al GAE.
* 2 de febrero de 1980: asesinato en Éibar (Gipuzkoa) de Jesús Mª Zubikaray Badiola, militante de Euskadiko Ezkerra. Atribuido al BVE.
* 28 de febrero de 1980, el afiliado de CNT Jorge Caballero es asesinado en Madrid por militantes de Fuerza Nueva, a la salida de un cine, el motivo lucir en la chaqueta una insignia con el logotipo del sindicato libertario.2
* 19 de abril de 1980: asesinato en Hernani (Gipuzkoa) de Felipe Zagarna Ormazábal, militante de Herri Batasuna. Reivindica el BVE.
* 1 de mayo de 1980: asesinato en Madrid de Arturo Pajuelo Rubio. Dirigente de las Asociaciones de Vecinos (AAVV) de Orcasitas y de la Coordinadora de Barrios en Remodelación, tiene una placa a modo de calle en la Federación Regional de AAVV de Madrid. Su asesinato fue cometido por el grupo primera línea de F.N.
* 6 de mayo de 1980: asesinato en el Bar San Bao de Ciudad Lineal (Madrid) de Juan Carlos García Pérez, cometido por los mismos que asesinaron a Arturo Pajuelo Rubio. En julio de 1983 fueron juzgados y condenados a penas mínimas; los asesinos están huidos.
* 8 u 11 de mayo de 1980: asesinato en Donostia (Gipuzkoa) de la estudiante Maria José Bravo del Valle. Atribuido al BVE.
* 25 de julio de 1980: asesinato en Las Palmas de Gran Canaria de Belén María Sánchez Ojeda, de tan solo 16 años e hija de un trabajador portuario, al embestir un coche contra una manifestación por el derecho a la huelga de este colectivo. Nunca se juzgó a nadie por este hecho.
* 30 de agosto de 1980: asesinato en Ondárroa de Angel Etxaniz Olabarría, militante de Herri Batasuna. Atribuido al BVE.
* 7 de septiembre de 1980: asesinato en Hernani (Gipuzkoa) de Miguel Mª Arbelaiz y Luis Mª Elizondo, militantes de Herri Batasuna. Atribuido al BVE.
* 14 de noviembre de 1980: asesinato en Caracas (Venezuela) de los militantes de ETA Esperanza Arana y Joaquín Alfonso Etxeberría. Atribuido al BVE.
* 14 de noviembre de 1980: asesinato en Hernani (Gipuzkoa) del chatarrero Joaquín Antimasbere Escoz, sin vinculación política conocida. Atribuido al BVE.
* 23 de noviembre de 1980: Ametrallamiento del Bar Hendayais de Hendaia (Iparralde) , donde solían reunirse simpatizantes de ETA. Fallecen el trabajador José Camio y el jubilado Jean Pierre Aramendi, ambos sin filiación política conocida. Diez personas más resultan heridas. Atribuido al BVE.
* 30 de diciembre de 1980: asesinato en Biarritz (Iparralde) del militante de ETA José Martín Sagardía Zaldua. Atribuido al BVE.
* 3 de marzo de 1981: asesinato en Andoain (Gipuzkoa) de Francisco Javier Ansa Cincunegui, militante de Herri Batasuna y hermano de un concejal del Partido Nacionalista Vasco. Atribuido al BVE.
* 26 de junio de 1981: asesinato en Hernani (Gipuzkoa) de Antonio Murillo Chacón. Sin atribución específica.
Grupos Antiterroristas de Liberación estuvieron activos de 1983 a 1987 siendo responsables de 23 asesinatos.
Sare Antifaxista
Fascismos que nunca se fueron

jueves, 28 de julio de 2011
La Policía alemana detiene a una veintena de nazi-fascistas

Están acusados de fundar la organización Standarte Württemberg para echar a los extranjeros del país
Se temen posible accion armada nazi-fascista en Alemania...
Stuttgart * Rep Alemania
La Policía alemana dio un nuevo golpe ayer al entramado nazi-fascista con una redada en Stuttgart en la que detuvo a casi una veintena de sospechosos de haber fundado la organización Standarte Württemberg cuyo cometido era echar "por todos los medios" a los extranjeros de Alemania.
En total, se registraron 21 viviendas y terrenos en el Estado federado de Baden-Württemberg, en el sur del país. Los agentes confiscaron una pistola y 100 balas.
La Fiscalía de Stuttgart acusa a los 18 sospechosos, de edades comprendidas entre los 17 y los 49 años, de haber creado la formación ilegal Standarte Württemberg y de tenencia ilegal de armas.
Los servicios secretos y la fiscalía de Stuttgart siguen de cerca al grupo Standarte Württemberg desde mediados de marzo. Casi todos sus miembros eran conocidos por la Policía.
Posible accion armada nazi-fascista en Alemania...
Por su parte, el ministro alemán del Interior no descarta que el ala más peligrosa de la extrema derecha pueda cometer en Alemania un acto inspirado en los atentados en Noruega.
El ministro, se declaró "particularmente preocupado" por los "autónomos nacionales", que adoptan el modelo de los autónomos de izquierda. Este movimiento nazi-fascista, se estima que tiene mas de mil simpatizantes.
Aunque la extrema derecha alemana pierde militantes y simpatizantes, segun el ministro, la violencia del entramado aumenta.
En 2010, Alemania tenía 219 organizaciones y 25.000 simpatizantes, y entre 5.000 y 6.000 activos militantes nazi-fascistas, según la Oficina para la protección de la Constitución.
miércoles, 27 de julio de 2011
25 días sin reconocer el cadáver de Soufiane
“DECLARARON QUE FUE CON UN CORDÓN, DESPUÉS QUE SE HABÍA SUICIDADO CON SU CINTURÓN Y OTRO AGENTE DECÍA NO SABER NADA”
- FAMILIARES DE SOUFIANE. Hasta el 13 de julio no pudieron ver su cadáver, a pesar de que falleció la noche del 17 de junio. DAVID FERNÁNDEZ
“Me amenazaron que si denunciaba, me mataban”
No es la primera vez que un ciudadano marroquí denuncia malos tratos en la comisaría de la Policía Nacional de Aranjuez. Said Eddriouache llegó a perder el conocimiento después de la paliza que unos agentes le propinaron en los calabozos de esta comisaría, según relata el propio implicado. Eddriouacheavalanzaron sobre él. “En el forcejeo, fui capaz de librarme de un agente doblándole un brazo y fue cuando me llevaron a otro calabozo y me dejaron casi inconsciente. No sé cuanto tiempo estuve allí después muriéndome de frío”, relata Eddriouache. No sabe cuanto tiempo después, un agente decidió escuchar sus gritos de auxilio y llevarle al hospital. Tras su recuperación, le devolvieron a la comisaría. “Entonces me amenazaron que si denunciaba, me mataban”.
martes, 26 de julio de 2011
La Policía de Chicago hiere a un niño de 13 años tras dispararle ocho veces
Jimmel Cannon recibió ocho disparos y fue trasladado a un hospital local con heridas en las manos, hombros y piernas, relataron los padres del joven. Las autoridades señalan que la vida del chico no corre peligro.
Los agentes informaron de que recibieron un aviso para acudir a un barrio en el noroeste de Chicago donde se estaba produciendo un tiroteo. Al llegar, vieron a Canno, quien según ellos portaba un arma y desobedeció las órdenes de los agentes.
Un portavoz policial señaló que el arma resultó ser una pistola de juguete, pero agregó que la Policía actuó correctamente porque las pistolas de juguete son a menudo parecidas a un arma real.
Sin embargo, los padres del chico alegaron que Cannon no llevaba ninguna arma ni de fuego ni de juguete y tenía las manos en el aire cuando los oficiales dispararon.
Un desahucio acaba con tres heridos y los Mossos entrando por el balcón
- La policía también ha arrestado a uno de los 100 concentrados ante la vivienda
- Denuncian 'un uso desproporcionado de la fuerza' por parte de los agentes
- La familia llevaba 25 años residiendo en el piso en régimen de alquiler
Más de 100 personas se han congregado a las puertas de la vivienda para tratar de impedir el desalojo, y un grupo ha hecho una cadena humana que iba desde la puerta hasta la escalera, por lo que los Mossos han tenido que actuar y sacar a los manifestantes uno a uno, lo que ha generado enfrentamientos y ha dejado a varias personas heridas, una de ellas trasladada al CUAP de Sant Martí.
Los Mossos han identificado a una quincena de personas, la mayoría de las cuales quedará imputada por un delito de desobediencia y han detenido a una persona que tenía una orden de arresto previa, según ha informado la policía catalana.
La policía ha procedido pasadas las 13 horas al desahucio por orden de la comitiva judicial de este piso en el que vive una pareja desde hace más de 15 años, y que desde hace poco no podían pagar el alquiler.
Los concentrados han criticado la actuación policial y ante el cordón policial les han tachado de "miserables", les han escupido y les han preguntado cuánto les "pagan por echar a una familia".
La familia ha colgado en el balcón una pancarta que reza 'Si sola no puedes, juntas lo podemos todo. Red de apoyo mutuo' porque ya tenían conocimiento de que los iban a desahuciar.
La mujer desde el balcón gritaba antes de que los Mossos subieran que sentía "vergüenza" por lo que estaba pasando, criticaba a los policías por ir a por el más débil y ha asegurado que siempre han pagado.
Los Mossos han desplegado una decena de furgones que han blindado la puerta para permitirles actuar y subir al piso por dos balcones diferentes, desde donde han echado a la gente concentrada en la escalera tras identificarla.
'En volandas'Una de las vecinas que ha estado en la concentración ante la puerto ha explicado que dos mossos los iban sacando "uno a uno" y ha reproducida una conversación con ellos en las que les ha preguntado si le iban a pegar, a lo que los policías le han respondido que no, y la han cogido "en volandas y con mucha fuerza".
"A la gente le han pegado y la han metido en una furgona", según ha explicado esta vecina.
Otro vecino ha explicado que entre los concentrados hay gente de las plataformas del barrio y vecinos de la zona porque la familia desahuciada es "vecina de toda la vida".
El hijo de los desahuciados ha llegado sobre las 13.00 horas y ha afirmado que desconocía lo que pasaba, pero que sus padres sí sabían del desahucio.
Un miembro del Observatorio del sistema penal y derechos humanos de la Universitat de Barcelona (UB), Andrés García, que ha seguido todo el proceso, ha explicado a Europa Press que ha constatado un "uso desproporcionado de la fuerza para hacer efectivo el desahucio de una familia sin recursos que no podía pagar el alquiler", y ha lamentado que no se les haya dado ninguna salida.
Ha insistido en que durante el despliegue la actitud ha sido "agresiva", los antidisturbios no iban identificados y que han puesto la barrera de furgonetas para esconder lo que hacían.
Una vez los Mossos han conseguido llevar a cabo el desahucio, el piso queda en manos del propietario, aunque se da un margen para que los inquilinos puedan sacar sus pertinencias.
Una historia de tolerancia.

[...]
"No sé cómo se puede castigar legalmente una agresión de este tipo pero espero que pague el máximo posible". Así de rotundo se muestra Arturo C., homosexual de 32 años, al referirse al hombre de 53 años que este domingo le lanzó una taza de café a la cabeza por haber besado a su "chico" en un restaurante del centro de Madrid. ¿El resultado? Cuatro puntos en la frente para él y una noche en el calabozo para su agresor.
Extraído de: Diario Público
Aún no se como pueden existir este tipo de personajes. ¿ Dónde está la tolerancia y el respeto que dicen tener este tipo de personas ? Con estos retrogrados es con quien no hay que tener nada de tolerancia. Ninguna agresión sin respuesta.
Todo el apoyo para el agredido.
El sionismo muy interesado en lo ocurrido en Oslo
Tel Aviv * Estado sionista de Israel
El Gobierno noruego rechazó la propuesta de Tel Aviv para "cooperar" con Oslo.
El despacho del ministro de Guerra de Israel en un contacto telefónico con las autoridades de Noruega expresó sus condolencias por el asesinato de 93 ciudadanos noruegos en la explosion y ataque armado acaecido en la capital de este país europeo, Oslo, al tiempo que propuso la colaboración de Tel Aviv en el combate antiterrorista, la que fue rechazada.
El ataque ultraderechista con una bomba de gran potencia que sacudió el viernes el complejo del Gobierno, ubicado en el centro de la capital de Noruega, Oslo y la accion armada contra un campamento de jóvenes socialdemócratas, en la isla de Utoya (sur de Oslo), tiene muy interesado al sionismo.
Sacado de: Sare Antifaxista
domingo, 24 de julio de 2011
El Supremo avala despedir a una embarazada porque también se echó a un hombre ese día
* Seis magistrados están en contra y emiten un voto particular discrepante.
El Tribunal Supremo (TS) ha avalado la procedencia del despido de una mujer embarazada tras el periodo de prueba, al considerar que no ha podido probarse que fuera discriminatoria la decisión de extinguir el contrato por parte de la empresa, que alegó desconocer que la empleada esperara un hijo.
Así lo ha acordado la Sala de lo Social del TS en una sentencia, de la que ha sido ponente María L.A., y contra la que seis magistrados han emitido un voto particular discrepante, al entender que la empresa debió justificar el despido y acreditar que su decisión "no tiene relación alguna con el embarazo".
En su recurso, la mujer, Nuria S.O., aseguraba que el despido se produjo cuando informó de su embarazo, pero la empresa, Cobra Instalaciones y Servicios, sostuvo que en ningún momento lo supo y que en esas fechas, el 4 de agosto de 2009, no sólo le comunicó la extinción del contrato a ella sino a otro compañero que tampoco superó el periodo de dos meses de prueba.
Al desestimar el recurso, el Supremo argumenta que, aunque la empresa hubiera conocido el embarazo, el hecho de que en la misma fecha se extinguiera un contrato idéntico a un trabajador varón, ofrece dudas acerca de que el despido de la mujer fuera discriminatorio.
Este es el mismo razonamiento esgrimido en la sentencia recurrida, dictada el 11 de junio de 2010 por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y que a su vez confirmó la dictada en diciembre de 2009 por un Juzgado de lo Social.
Según esas sentencias, "la extinción del contrato en periodo de prueba de la trabajadora embarazada sólo será nulo cuando resulte discriminatoria" y añade que, aunque "se aceptara que la empresa conocía el embarazo, los indicios de lesión quedarían destruidos por el hecho de que en la misma fecha se extinguió otro contrato de trabajo de otro trabajador varón".
La mujer comenzó a prestar sus servicios en la empresa como comercial el 14 de junio de 2009 con un contrato de seis meses prorrogables y con un periodo de prueba de dos meses. En la fecha en la que fue contratada se encontraba embarazada de 10 semanas.
Seis jueces en contra
Sin embargo, según el voto discrepante -suscrito por Fernando Salinas, Luis Fernando de Castro, Jordi Agustí Juliá, María Luisa Segoviano, Rosa María Virolés y Manuel Ramón Alarcón- "aunque no conste el conocimiento de la situación o estado de embarazo o de gestación por parte de la empresa, es dato suficiente para configurar una nulidad objetiva de la decisión empresarial".
[...]
sábado, 23 de julio de 2011
Ataque terrorista ultraderechista en Oslo
Oslo * Rep Noruega
Aseguran que el noruego de 32 años detenido como autor del doble atentado terrorista cometido este viernes en Oslo y en una isla vecina a la capital, que causó al menos 91 muertos, es un ultraderechista que tiene "opiniones muy hostiles al islam, las mezquitas, etc...".
El sospechoso, detenido tras la matanza en la isla e identificado por medios noruegos como Anders Behring Breivik, actuó en solitario, según las investigaciones policiales en curso.

Testigos relataron que el agresor entró en el campamento juvenil socialdemócrata con uniforme de la policía y se identificó como tal para acceder al recinto.
Según un guarda del campamento, el agresor explicó que iba a revisar la seguridad y, por lo que apreció, llevaba dos armas.
Anders Behring Breivik, habría sido sido detenido en 2001 por posesión de armas y explosivos. Durante el registro de su apartamento, las autoridades han encontrado un kilo de explosivos y dos uniformes de policía.
viernes, 22 de julio de 2011
Detenidos nueve 'skinheads' tras provocar una batalla campal
Según "Diario de Mallorca" y "Mallorca-Zeitung", los jóvenes irrumpieron en la noche del miércoles en la cervecería de dos pisos frecuentada por turistas alemanes y rociaron el local con aerosol de pimienta, lo que hizo que la atmósfera se tornara irrespirable y llevó a desalojar el establecimiento abarrotado de clientes.
Horas después, los "skinheads" regresaron al local con el rostro tapado con camisetas y fueron directamente a por el camarero, a quien propinaron puñetazos y patadas sin darle tiempo a reaccionar.
Posteriormente se mezclaron entre el público y arrojaron por los aires taburetes y jarras de cristal, hasta que un nutrido grupo de agentes de la Policía Nacional y la Policía Local llegó a la cervecería alertado por el encargado y puso fin a los incidentes.
La policía, que confirmó a la agencia dpa las versiones de prensa, detuvo a nueve de los cabezas rapadas, de entre 19 y 24 años, por presuntos delitos de lesiones y riña tumultuaria.
Un representante del local situado en una calle conocida por los turistas alemanes como la "Schinkenstrasse" ("Calle del Jamón") no quiso pronunciarse sobre lo sucedido.Los detenidos pasaron la noche entre rejas a la espera de ser conducidos ante el juez en la tarde de hoy, reportó la agencia DPA.
Desmantelan la tumba del nazi Hess, lugar de peregrinación de la extrema derecha alemana
Todos los 17 de agosto, fecha en la que Hess se suicidó a los 93 años en la cárcel berlinesa de Spandeu, los neonazis acudíana la tumba a rendir homenaje al hombre que consideraban unmártir. El Parlamento federal prohibió explicitamente esta concentración sin demasiado éxito.
[...]
Ante la evidencia de que ni los procedimientos judiciales ni las prohibición explícita evitaban las reuniones, las autoridades locales incentivaron las negociaciones con la familia para lograr eldesmantelamiento del sepulcro.
Los restos de Rudolf Hess acabarán bajo el agua como Bin Laden
Las autoridades alemanas han exhumado los restos óseos del cadáver de Rudolf Hess y los han arrojado al mar tras incinerarlos. Con ello pretenden evitar que su tumba, ubicada en la localidad de Wunsiedel, en el sur de Alemania, siguiera siendo punto de peregrinación de grupos neonazis. Su tumba ha sido arrasada y, la lápida, desmantelada.
La exhumación se llevó a cabo la pasada noche, coincidiendo con el 67 aniversario del fallido atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944, cuando un grupo de oficiales encabezados por Claus Schenk von Stauffenberg intentó matar al dictador.
[...]
lunes, 18 de julio de 2011
El Foro por la Memoria renombra varias calles de Madrid
"Calle de la Libertad", "Calle 14 de Abril" y "Calle contra la Impunidad" han sustituido a las calles heredadas del franquismo

Miembros del Foro el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid han retirado esta madrugada una
placa de la calle del Doctor Vallejo Nájera, en el centro de la capital, y la han sustituido por otra con el
nombre de "Calle contra la Impunidad". En otros tramos de la calle, los miembros del Foro han tapado
las placas con otras "propuestas" como "Calle 14 de abril" y "Calle de la Libertad".
En una acción llevada a cabo en la madrugada de este 18 de julio, dentro de su campaña "Limpia tu
s calles de Fascismo", el Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid ha renombrado también el Polideportivo Municipal Moscardó como "Criminal Moscardó".
En un comunicado, el Foro señala que Antonio Vallejo Nájera, primer catedrático numerario de Psiquiatría en España, "fue el director de los servicios psiquiátricos del ejército franquista".
"Vallejo Nájera -añade- fue el responsable de la justificación que llevó al robo de niños o al encierro en psiquiátricos de madres solteras tras la guerra civil".
El presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, José María Pedreño emplazado en el comunicado "a las autoridades de Madrid y de toda España" a "cumplir la ley y proceder a la retirada de simbología fascista de una vez por todas".
"Es una cuestión de legalidad y de higiene democrática. Que la ciudadanía contemple que los valores y actitudes fascistas no tienen cabida en nuestra sociedad", afirma.
Pedreño señala que "en España todavía hay muchas calles que siguen recordando a los asesinos, violadores y torturadores que dieron el golpe de estado, que exterminaron a centenares de miles de personas e hicieron presas a otras muchas cuyo único 'delito' había sido luchar por defender la democracia frente a un régimen impuesto a sangre y fuego".
"El alcalde de Madrid, Alberto Ruíz Gallardón (PP), la presidenta de la comunidad, Esperanza Aguirre (PP) y los representantes políticos de muchos otros ayuntamientos y comunidades de toda España
permiten que, desde la simbología pública, se siga humillando a las víctimas del franquismo y se siga haciendo apología de crímenes contra la humanidad", opina Pedreño.